Mostrando entradas con la etiqueta INNOVACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INNOVACIÓN. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de septiembre de 2018

¡Pon un #eTwinning en tu clase!

Como todos los años vamos a seguir con los proyectos eTwinning en el centro y animo a que cada vez haya más docentes y clases implicadas en este tipo de proyectos puesto que abren las puertas a nuevas metodologías.
Regístrate para recibir noticias recientes al boletín eTwinning.
Si eres nuevo en eTwinning, te recomiendo que entres en:
'Beginning in eTwinning' donde encontrarás mucha información sobre la plataforma y cómo comenzar nuevos proyectos.

¿Necesitas más ideas sobre proyectos de referencia, independientemente de los que se han llevado en el centro? Entonces, sólo tienes que entrar en los proyectos destacados eTwinning.

viernes, 8 de septiembre de 2017

Recibimos el Sello de Calidad eTwinning

Cada año es una nueva aventura para el C.E.I.P San Miguel de Armilla y para los participantes europeos en los proyectos que llevamos a cabo con eTwinning. Este es nuestro cuarto Sello de Calidad y por eso nos sentimos orgullosos de todos esos maestros y alumnos que tratan de abrir sus puertas a nuevas formas de trabajar en el centro a través de las oportunidades que nos ofrecen estos proyectos de innovación en Europa. En esta ocasión el Sello lo ha recibido "Education Creates Smiles" con un centro de Gravina in Plugia de Italia y otro de Perleberg de Alemania. ¿Quieres conocer mejor el proceso que llevó este proyecto el curso pasado? Para ello te animo a que entres en su Twinspace.

Más referencias sobre los demás proyectos con estos Sellos de Calidad:

viernes, 2 de junio de 2017

Hangout abriendo fronteras en eTwinning: "See you next year"

eTwinning siempre tiene momentos para el encuentro entre el centro "Don Saverio Valerio" de Gravina in Plugia en Italia y nuestro colegio . Con la cercanía del cierre del proyecto al final de curso, hemos vuelto a reunir a las clases a través de un hangout para intercambiar las experiencias vividas a través de este trimestre sobre "Education Creates Smiles"
En este caso ha estado lleno de pinceladas y de color a través de la historia del arte y las obras seleccionadas por los países sobre Modigliani, Franz Marc y Picasso
Una de las tareas más interesantes del hangout ha sido descubrir a qué artistas pertenecían las obras en grupos, así como explicar porqué se sabía a través de evidencias utilizando el inglés. Ha habido también juegos de italiano y español para sensibilizar al alumnado sobre lo similares que son las lenguas procedentes del latín y se le ha dado una pincelada final a estas lenguas a través de un poema en italiano que nos propusieron para estudio de Gianni Rodari, autor muy querido en esta clase, titulado "Filastrocca di primavera".





A modo de conclusión, hemos de resaltar que ha sido un proyecto muy relajante para el alumnado e integrado en los distintos currículums the los países. Las materias principales implicadas han sido ciencias naturales y sociales, las lenguas, el arte y, por supuesto, tecnología digital. Un aspecto a valorar ha sido el alto interés mostrado por el alumnado por la animación a la lectura gracias a los autores trabajados a lo largo del año, como Gianni Rodari, Gloria Fuertes y Roald Dahl. Se ha creado gracias a ellos un mundo de fantasía lectora dentro y fuera del aula y han podido disfrutar de distintos géneros literarios con distintos escritores europeos.

Nuestro último compromiso ha sido realizar una valoración justa del proyecto, que hemos creado para disfrutar aprendiendo y para despertar esa motivación intrínseca por la educación. Tras esta valoración, el objetivo siguiente será continuar con nuevos retos para el curso próximo y "poner un nuevo eTwinning en nuestra clase"



martes, 2 de mayo de 2017

¿Conoces nuestro Grupo de Trabajo en la Red de Lenguas Extranjeras?


En relación a nuestra experiencia como docentes y al análisis del contexto como centro plurilingüe, se hace necesaria una continua búsqueda de innovación en la aplicación de nuestra metodología, tanto en CLIL aplicado especialmente a las áreas de las ciencias, la música y la artística, así como el desarrollo de las lenguas extranjeras, integración de las TIC y los entornos eLearning, la integración de la dimensión europea en un centro con alumnado de distintas culturas y el desarrollo de las competencias lingüísticas y digitales. 
Se valora de forma especial la competencia lingüística y digital porque ellas hacen que funcionen todas las demás en el desarrollo del aprendizaje y en la participación de los distintos proyectos europeos de centro. 

Un grupo de docentes del C.E.I.P San Miguel nos hemos lanzado a trabajar este año en un Grupo de Trabajo, asesorados por el CEP de Granada, para desarrollar aún más nuestra preparación en la enseñanza de los idiomas, incorporar nuevas técnicas, motivar al desarrollo de las  destrezas en el alumnado a través de ABP y su aplicación en nuestro currículum. 

Nuestro alumnado, está altamente motivado con la integración de estos proyectos y la implementación del proyecto plurilingüe a través de la innovación, porque permite combinar metodologías variadas, menos tradicionales y que están mucho más cercanas a su contexto social y familiar, además de ser de gran utilidad para su futuro laboral. 
Tareas relacionadas con los idiomas dominan nuestro currículum en distintas áreas y actividades complementarias; la combinación de investigación, organización de la información y el uso de las TIC, no sólo en el ámbito colaborativo, sino comunicativo, se llevan a la práctica con alumnado desde nuestro centro hacia el panorama nacional y europeo.




No olvidemos que este espacio y tiempo destinado al Grupo de Trabajo lo hemos querido "humanizar", dando unos tiempos al intercambio docente, a la escucha, al compartir para poder entender y aplicar. Además, no podemos incorporar en el mismo, todas las aportaciones y experiencias que se están llevando a cabo a través de nuestro proyecto Erasmus Plus "Edtech and CLIL create smiles" y el de eTwinning "Education creates smiles" porque gracias a ello le vamos dando la "continuidad" que todo centro necesita.

jueves, 6 de abril de 2017

Countries of Europe

In classes 4a and 4b we have recently been studying the main countries of Europe. We have been describing and explaining facts about each country. The countries we have been focussing on include France, Spain, Italy, Demark,Germany and Portugal.

We then created a flipbook of the main countries in europe. I have posted a great example of one of the childrens flipbooks below. On these flipbooks we included information such as the flag colours, capital, currency, language, population, close countries and famous monuments.

The children, then prepared some presentations, posters and Padlets on different countries in Europe. These works were very good and informative. Some groups created performances were they would move around the class room and pretend to be on a guided tour of a country visiting the famous landmarks. The presentations included information about the famous food dishes as well as famous things to see in each country.

If you are interested in learning more about the different countries of Europe I have attahced a very good link that children have been using for these project with resources and the Webquest as a guide about this topic!
Children also had the opportunity to develop the critical thinking challenge with a game "the Mystery Country", similar to "Mystery Skype". In this case, children by groups had to guess the country by asking yes or no questions. This way they developed geography skills, listening and speaking skills, how to use and find information, collaboration and communication.

miércoles, 29 de marzo de 2017

¿Ideas? Os presentamos cómo organizar "A Senses Worshop"




Los sentidos pueden ofrecer un gran abanico de posibilidades para que el alumnado de 4º de Primaria pueda desarrollar una metodología activa y  dar lo mejor de sí a lo largo del proceso. Los puntos clave para trabajar bien el taller son:
  • Trabajar en equipo.
  • Respetar a los demás y buscar soluciones para conseguir los retos de cada día.
  • Pensar en la organización de las tareas.
  • Tomar decisiones y consensuar.
  • Realizar una investigación conjunta.
  • Conocer el tema en profundidad: los sentidos en la vida real.
  • Probar y poner en marcha lo planificado o "proyectado".
  • Hacerse responsable de un equipo y del intercambio entre grupos de clases.
  • Buscar siempre los puntos de mejora.
  • Partir de la rúbrica de evaluación cómo guía para el mejor desempeño.
El taller ha consistido en ingeniar una serie de experimentos para distintos rincones, cinco, según los sentidos, en los que cada grupo pudiera demostrar a través del juego y la experimentación el funcionamiento de un sentido y su importancia para nuestro cuerpo.

Cada día realizábamos una reflexión antes de comenzar la tarea de la sesión, la pregunta clave era: "¿Qué hemos conseguido y que debemos mejorar?". De esta forma, cada representante de su equipo trasladaba a la clase un breve resumen sobre el punto en el que estaban cada día y, a la vez, animaba a los demás a centrar la atención para conseguir en el tiempo establecido los logros.

Una vez conseguido el montaje del taller, se invitaron a clase a distintos grupos de 1º y de 3º de Primaria para que formasen parte de estas sesiones por rincones. Nuevamente, el alumnado de 4º se tuvo que coordinar para atender a grupos pequeños de entre 4 y 5 niños de las clases con menor edad.

Para conseguir nuestro gran reto, hemos destinado tres semanas intensas. Entre los recursos que han utilizado, destacan las tablas colaborativas en línea de Google Drive en las que fueron recopilando la información más relevante en el idioma. Este sería el resultado de la tabla en inglés:

El taller ha garantizado diversión y sorpresa a todas las edades. 

viernes, 10 de marzo de 2017

Yoga in the class: The Spiral Mandala

Yoga in the class is a powerful tool you can use to improve the children well-being. This is why, we have been working on yoga this time in Natural Science in the unit: "Healthy habits". By taking moments throughout the sessions in the class to pause and practise some techniques with the children, they will gradually increase quality in their activities and they will develop a good habit.

When can we practice Yoga during the morning at school?
Since last year, some of our teachers are very interested in working on Yoga and Mindfulness at school because it has many mental and physical benefits in the class. Imagine that they start a new lesson after a very active session like sport or after the break. They feel stress and anxious after these lessons, so it is time to 'STOP'. It is better to practice some yoga techniques for some minutes and respiration exercises. After that they will be ready to start with more concentration and eager to learn.

Why Yoga in the class?
  • It is a good opportunity to develop the body, the mind and the spirit. The children and the teachers feel happy after this practice.
  • It is a non-competitive form of exercise and children enjoy.
  • It has many benefits, like strength, balance and flexibility.
  • They develop concentration, focus and attention; moreover, creativity and imagination.
  • They learn how to breath, how to relax and self-control.
  • And the most important, as they feel good, they respect for others and they can work better in the class.
In order to get a better environment during our lessons and to reduce anxiety, we can incorporate into our daily routines some minutes for yoga. We can use different techniques for breathing, a guided exercises of 'asanas' or, - very relaxed one!-, the visualization. Children enjoy with all of them and we can practice them in English or in Spanish as we want, because the language we use is quite easy and if we tell a story, we can do it according to the level of our students.

This time, we have created a game called 'The Spiral Mandala'. I gave to each child an eye to decorate and to colour according to their creativity. Then we organized the mandala in a big poster by sticking with glue each eye and a different 'asana" as an spiral shape. But, how to play?
You just need the poster,  a token, a dice and pleasant motivation.

Why the eye?

The eye is a symbol of observation and offers the evidences we need to interpret the things we have around us. The spiral is a mandala shaped, but 'infinite' because it can be seen in both directions again and again. It is perfect for meditation and to focus on an element.


How to play?
  1. A pupil throws the dices and counts from the eye in the centre to the positions (eyes) outwards.
  2. He/she explains physically the 'asana' to his/her classmates and they repeat the position during four or six breaths (inhalations and exhalations) depending on the possibilities of each one. It is important not to force the posture and to practice them in a calm and slow way.
  3. When it is finished the position, the student who threw the dice, throws it back to his/her classmates again and another student catches it (this is very funny to them) and the game continues again as before.
  4. The game finishes when we want because the mandala is 'infinite'. If we reach the end, we can start again from the last outwards eye until the achieve the central one and so on.
Don´t forget before you start yoga in the class:
Warm-up exercises
Asanas (they should be short and slowly. Don´t forget to breath properly)
Breathing exercises (through the nose)

Moreover if you want to practice more with your students you can also practice some 'Minfulness exercises' to focus attention, some relaxation or positive affirmations. This way you will have the PERFECT environment in your class to start your lesson :-) My favourite mantras for kids are:
  • Yes, I can. I can work hard.
  • I can help to others.
  • I can and I want to listen to others.
  • I am ready, I am ready.
If you want more about this experience for teachers in Spanish: 




Good luck in this adventure! 

martes, 7 de marzo de 2017

¡Una semana Montessori en Wittenberge!

Nuestras compañeras de primero y tercero, Esther y Lucía, han participado este mes de marzo en nuestro Proyecto Europeo KA1 "Edtech and CLIL create smiles". Este proyecto pretende ayudar al profesorado del C.E.I.P San Miguel a conocer nuevas formas de organización, funcionamiento, metodologías y desarrollo de proyectos a través de Europa. Sin embargo, el proyecto se abre aún más por la continuidad que tienen las visitas "shadowing" dentro de nuestro colegio y nuestras aulas, se trata de seguir enlazando vínculos y que el desarrollo del mismo se plasme a lo largo del tiempo en las clases y en el centro con el alumnado y nuestros colegas docentes. Queremos compartir esta experiencia a través de las distintas entradas que han realizado nuestras compañeras para documentarla. Es un trabajo estupendo del que se puede aprender mucho y que nos hace contrastar distintos sistemas. Los artículos son:


viernes, 17 de febrero de 2017

Franz Marc and eTwinning in our class!

Franz Marc is the proposal by our German colleagues as a wonderful painter from their countries. eTwinning is full of ideas this year for our art lessons in the classes around Europe and children are having too much fun! 

If Modigliani and Picasso were focus on portraits, Franz Marc is famous because of the expressionism and his paintings about animals. He really had a good theory about the colours and the emotions, and this is what we want to share to our students.
So after watching this video about the painter, we got really good results :-)



3rd grade children at school got these creations. As you can see they have wonderful colours in a world of fantasy.


viernes, 27 de enero de 2017

eTwinning: Artistas europeos y "Mannequin Challenge"

Este trimestre nuestro proyecto eTwinning se centra en los grandes artistas europeos que ofrecen distintas técnicas y formas de conocer el arte. 
Para ello nuestro alumnado está descubriendo lo mejor de las propuestas realizadas desde los países como Italia, Alemania y España. Este mes ha tocado Picasso, el malagueño que llenó de color y que ha dado formas distintas sus lienzos al mundo.
Cada país está utilizando una metodología distinta de tal forma que podamos crecer juntos con variedad en los distintos centros y hacer nuestra enseñanza más rica.
Los cuartos del C.E.I.P San Miguel hay empezado con buen pié y tras visualizar el vídeo general sobre el cubismo de Picasso y de emprender una buena crítica colaborativa sobre su forma de pintar y estilo al coger el lápiz o el pincel, los pequeños artistas se han puesto manos a la obra para crear, crear, crear...


Si observamos bien, el alumnado alemán ha utilizado otra perspectiva para trabajar los retratos de Picasso, centrándose en la creatividad en torno a una imagen en particular. Se ha creado un entorno, "un alrededor", de la obra. Una forma muy colorida de presentar su propia experiencia en torno al cubismo.



No obstante, hemos querido además innovar en artística y combinar lo manual con lo digital y por eso hemos preparado un Mannequin Challenge para nuestro proyecto eTwinning y compartirlo con nuestros socios europeos.

martes, 10 de enero de 2017

Formación en red: 1ª edición 2017 #aprendeintef

Aprendeintef continúa con sus cursos en línea abiertos a los docentes del mundo y las inscripciones ya están abiertas. El periodo para inscribirse es del 10 de enero al 24 de enero del 2017. Esta primera edición comienza de cursos comienza el 9 de marzo.

martes, 25 de octubre de 2016

Una clase diferente con PIXTON! #gamificacion

En una clase de inglés o "science" puede ser de gran ayuda para la plataforma PIXTON para la creación de cómics. 
El alumnado de 4º ha emprendido una nueva aventura utilizando la creatividad, el diseño gráfico, los bocadillos de los personajes, la elección de fondos y la elaboración de un proyecto a través de una aventura digital.
Como hasta el día de hoy nos hemos centrado en el bloque temático de "Water, Air and Land", el tema orientado hacia la naturaleza ha sido el escogido para las distintas producciones.
El proceso ha sido sencillo, PIXTON ofrece a los docentes que trabajan a través de Edmodo un perfil para crear un salón de clases y te permite adjudicar trabajos a nivel de grupo. De este modo, el alumnado tan sólo tiene que entrar a la plataforma con los datos de acceso ofrecidos por el docente y seguir la ruta recomendada para la realización de su cómic. Una vez lo envían, la docente puede ver los diferentes trabajos aportados. Además el mismo alumnado lo puede compartir en plataformas seguras a través de la red.
A los padres y madres de clase se les ha recomendado que descarguen esta aplicación desde Google Play para instalarlo en las tabletas o móviles que utilicen sus hijos e hijas, de forma que puedan desarrollar aún más las habilidades de creación, de competencia lingüística y digital. 
¡Es una opción para trabajar de una forma diferente el cómic muy divertida y motivante!
Si queréis descargaros esta aplicación, lo podéis hacer aquí:


Congrats Kids! You have done a great work!

Enjoy your comics in English:

Y ahora llega el momento de leer en español (Nota: Si ves en alguna pregunta o afirmación que no aparecen las tildes, es porque en el ordenador NO nos daba la opción de escribirla, así que nos las podemos imaginar como ¿¡Qué!?, ¿¡Cómo!? :-D ) ¡Buen trabajo a todos y seguid trabajando! ¡Espero muchos más!



viernes, 9 de septiembre de 2016

El próximo 26 de Septiembre...#coeEDL

No dejes pasar la oportunidad de participar en la Celebración del Día Europeo de las Lenguas el próximo 26 de Septiembre del 2016. Somos 47 miembros que podemos promover la diversidad de las lenguas.
Nuestro alumnado puede aprovecharse de ese aprendizaje lingüístico y de los beneficios de interculturalidad en pro del plurilingüismo que cada vez está más presente en los centros.

Flyer #coeEDL
Más información sobre el Día Europeo de las Lenguas

¿Sabías que...?

  • Hay más de 200 lenguas habladas en Europa.
  • 24 lenguas oficiales de la UE.
  • Aproximadamente 60 lenguas regionales / minoritarias.
  • Comisión Europea es una de las instituciones de interpretación más grandes del mundo, con más de 1.750 lingüistas y 3000 intérpretes independientes.
  • 77% de los ciudadanos de la UE comienza a aprender Inglés en la escuela primaria.
  • Muchas lenguas tienen más de 50.000 palabras, pero la mayoría de las personas sólo utilizan alrededor de 100 de ellos en la conversación diaria.

lunes, 13 de junio de 2016

Cinco años juntos: Nuestro Blog Bilingüe Crece

Ya han pasado unos años desde que nuestro Blog Bilingüe se creo y es realmente grato ver cómo cada año crece. Este año, hemos destinado nuestro empeño en las buenas prácticas de clase, las experiencias compartidas del buen hacer con nuestro alumnado y en tareas de innovación, así como de formación.
He de felicitar a todas mis compañeras y compañeros del C.E.I.P San Miguel de Armilla por su empeño y dedicación para que el bilingüismo llegue a buen puerto en cada uno de los cursos de nuestro centro y por todas sus aportaciones.
Este año no hemos de olvidar el esmero que han demostrado las maestras en prácticas de la Universidad de Granada, que por primera vez se han apuntado a dar difusión de sus mejores experiencias a través del inglés en este blog y nos han demostrado que la "vocación" se vive y se demuestra con el camino diario que se hace en clase y a través de una buena programación desarrollada.
Agradezco el apoyo de toda la comunidad educativa al desarrollo de nuestro proyecto: docentes, alumnado, familias, instituciones públicas y privadas, centros de profesorado y eTwinning España.

Os dejo lo que ha sido un viaje a lo largo de este 2015-2016!

viernes, 10 de junio de 2016

SCIENCE IS FUN! MACHINES

3rd graders students know that machines make people’s lives easier. This time, they had a big challenge in our science classes because they have been working during three weeks about this topic “machines”.
The main ideas were to search, to collaborate in their common project, to prepare the planning and the machine and to explain orally all their wonderful work during this unit.
The process was focus on active methodology and CLIL. Children had to build their own knowledge and to be success in this challenge. Let’s summarize the process:



1st: A brainstorming. They shared and discussed with their colleagues what they knew about machines.
2nd: The searching of information in the class with computers by pairs. The idea was that they had to find their perfect machine… something easy to do and with simple materials. This way, dialogue and communication skills were the key for their own progress. Later they could use some digital links to learn more about the unit.

3rd: The collaborative charts. They had them in Edmodo and in a Google Drive format. This chart had different boxes with relevant information to complete.
4th: The building of the machine by pairs.
5th: The draft of the explanation of the machine. They couldn't forget the title, the materials they used when doing it, the actions they had to do during the process and the usefulness of the machine.
6th: The creation of the cards for the oral exposition.
7th: The oral presentation in English. They had to practice pronunciation, intonation and good speech and gestures, such as looking to the audience. We visited the classrooms of 2nd and 4th graders.
8th: Fun during the classes. Happiness, motivation and good mood were our three best ideas to keep on going with our work each day.


Here you are the results!
Enjoy and remember that SCIENCE IS FUN!

viernes, 3 de junio de 2016

"Plickers" integrado en CLIL #gamificación


* (Use the translator of the page if it is needed)

¿Quieres conseguir seguimiento individualizado del aprendizaje de tu alumnado en clase? Muchas veces el trabajo de clase y la evaluación de un niño o una niña puede resultar tedioso, así como algunas actividades que se integran en clase si son sistemáticas y aburridas. Plickers ofrece una nueva fórmula para despertar el interés de los pequeños de una forma divertida y dinámica; al menos eso es lo que hemos estado tratando en las clase de ‘Natural and Social Science’ de 3º de Primaria.


Afortunadamente, gracias a la tecnología digital de hoy día, los maestros podemos analizar y observar la evolución del aprendizaje a través de herramientas como ésta.
El uso de Plickers, así como de Kahoot, ya es una realidad en la actividad de clase. Cada niño dispone de una tarjeta similar a los códigos QR y es la que les sirve para dar su respuesta cifrada a las preguntas que aparecen en la PDI  tras un rastreo con el teléfono móvil y su correspondiente App.

Os dejo este tutorial de EdTech Tidbits que os puede servir de mucha ayuda:

Realmente hemos tenido unas experiencias maravillosas en clase y le hemos dado un giro a las clases de ‘Science’,  incluyendo Plickers para trabajar y para evaluar de forma formal e informal. ¡Recomendado!
¡Gamificación en el aula!

viernes, 22 de abril de 2016

STEM IN THE CLASS! 3RD GRADERS IN ACTION!

STEM brings science, technology, engineering and maths to our kids in San Miguel school. They had fun and challenging in our classes during a week. We are really happy to inspire children to build on their own curiosity by engineering ideas through hands-on learning.
The secret of STEM is to tap into the students natural and innate curiosity about the real world. By simply allowing them to investigate, by encouraging them to ask questions and by working in a collaborative way!.

This time our children have been inventors of:

  1. Catapults
  2. Straw Structures Designs
  3. Structures of Solid Platonics
  4. Bridges and Roads
  5. Slingshots
  6. Boats
  7. Parachutes
  8. Other Structures they could image

lunes, 4 de abril de 2016

Guía del Twinspace #eTwinning

Hola a tod@s,
os quisiera dejar esta guía muy útil para aquellos que estáis trabajando con algún proyecto eTwinning en el centro y que utilizáis el Twinspace. 
Espero que os sea de ayuda :-)

lunes, 28 de marzo de 2016

Gamificación en el aula bilingüe ¿Te atreves?

Cada vez somos más los docentes que estamos utilizando en el bilingüismo más plataformas educativas que hacen que nuestras clases sean más atractivas y divertidas para nuestro alumnado.

Os invito a seguir hacia adelante y a que participéis cada vez más en las siguientes plataformas. Comparte tu experiencia con tus compañeros :-)


1. Kahoot

2. Edmodo

3. Classcraft

4. CodeCombat

5.ClassDojo

Más información en:

viernes, 4 de marzo de 2016

El viaje de Twinny a través nuestro proyecto #eTwinning

Twinny, nuestra mascota del proyecto "Where in Europe?" de eTwinning ha venido a visitarnos al cole. 

Por este motivo, nuestro alumnado de 3º le ha hecho una guía de la localidad de Armilla y de la ciudad de Granada para que conozca el lugar donde vivimos. Como Twinny es un viajero, pronto nos irá informando de sus viajes por Europa a través de nuestro proyecto.
Os dejo las guías que ha realizado nuestro alumnado de 3º utilizando la plataforma Padlet de forma colaborativa. ¡Os la recomiendo!¡Fácil de utilizar y muy visual!