Mostrando entradas con la etiqueta FORMACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FORMACIÓN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de abril de 2018

"Andalucía se mueve con Europa" y Fondo Social Europeo

Dentro del marco del  Programa Operativo del Fondo Social Europeo de Andalucía, el C.E.I.P San Miguel de Armilla, como centro granadino y Andaluz participa con las ayudas que se conceden al personal extranjero asignado como auxiliar de conversación de centros bilingües de esta comunidad autónoma.
Hoy hemos celebrado en el C.E.P de Granada una reunión en la que se han tratado asuntos en relación al papel que tiene el Fondo Social Europeo en los centros granadinos y las auxiliares de conversación asignadas a los centros. Entre los temas tratados temas como su horario en SÉNECA, el registro documental, que incluye el registro de su horario como la importancia de que se haga constancia de la asistencia de las asistentes a los centros a través de su firma diaria y en el caso de que haya una falta de asistencia, se debe reflejar su día de recuperación, así como tener un justificante o documento jurado que refleje con claridad justificable su ausencia. De esta forma hay faltas justificada, injustificada, autorizada. En el caso de las injustificadas se han de reflejar en el programa SÉNECA, puesto que harán referencia a las que no se han recuperado ni justificado, en cambio las autorizadas son las que se solicitan al Equipo Directivo que no son por motivos médicos y que son ausencias de fuerza mayor.
Como participantes en cualquier proyecto importante siempre hay que respaldar esta evidencia a través de la difusión y publicidad. En este caso os dejo la cartelería en referencia a la participación de los centro en "Andalucía se mueve con Europa" a través del Fondo Social Europeo. 


lunes, 26 de febrero de 2018

Jornada Cultural USA en Granada

 El próximo miércoles 7 de marzo tendrá lugar la JORNADA CULTURAL USA-CENTROS BILINGÜES DE GRANADA, en la que participarán David Larson, experto en patrimonio natural y desarrollo sostenible, y un Agregado Adjunto de la Sección de Economía de la Embajada de Estados Unidos en Madrid. 
      Aquellos centros que deseen asistir a dicha Jornada podrán confirmar su participación cumplimentando este formulario, para lo que dispondrán de plazo hasta el próximo 1 de marzo de 2018.
 
       El día 2 de marzo se comunicarán más detalles sobre la realización de la actividad, entre ellos el lugar de la ciudad en el que se desarrollará esta Jornada.
HORARIO DE DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: la actividad se desarrollará durante aproximadamente 2 horas, y dará comienzo a las 10:30h. 
       10:30 h - 11:30 h. David Larson - charla sobre Patrimonio Natural en USA y desarrollo sostenible.
       11:30 h - 12:30 h. Frank Talluto - charla sobre aspectos culturales aún por definir. 

LUGAR DE REALIZACIÓN: se confirmará una vez se conozca el número total de participantes.

NIVEL DE DOMINIO DEL IDIOMA DEL ALUMNADO: las sesiones tendrán lugar íntegramente en inglés por parte de hablantes nativos norteamericanos, por lo que el alumnado participante deberá tener un nivel de comprensión lectora medio-alto de inglés.

​          En cuanto al coste del desplazamiento, en su caso, este será asumido por parte del centro.​

lunes, 15 de enero de 2018

Eventos formativos en línea eTwinning

Ha comenzado el nuevo año y con ello la actualización formativa. Para los que sois más caseros y os gustan la formación en línea, os dejo estas ofertas desde eTwinning.

Eventos formativos en línea eTwinning

¿Qué son?

Encuentros didácticos: cursos intensivos y dinámicos que sirven para presentar un tema, estimulan la creatividad, ayudan a desarrollar habilidades y no requieren un compromiso a largo plazo.

Seminarios en línea: sesiones de videoconferencia de entre media hora y una hora en los que poder aprender, hablar y debatir acerca de distintos temas.

Un saludo a tod@s

viernes, 1 de septiembre de 2017

Learning Events 2017: Welcome eTwinning!

Are you interested in Online Professional development? eTwinning has the answer. Enter in your 'eTwinning Life' and go to 'Professional Development' section. You can choose the best learning event that fits with your professional life. This kind of courses will offer you great ideas about different topics, the development of educative skills and the opportunity to meet teachers and educators with the same interests and to practise your English.
Some upcoming events are:

  • Using Mobile devices in the primary classroom.
  • The Power of DNA Technology.
  • eTwinning in kindergarden.
  • Future schools - Trends and Challenges.
  • Cyberbullying: when the virtual threat becomes real.
  • Developing educational training activities for NAM students.
  • Active digital Citizenship: Meeting the Challenges.
  • Emotional Intelligence in eTwinning projects...
More information? Enter in https://www.etwinning.net/es/pub/index.htm

miércoles, 10 de mayo de 2017

¿Te animas a participar en los Cursos de Formación en Red? INTEF

Está abierta la inscripción  para participar en la segunda edición de los cursos de formación en red para el profesorado en niveles anteriores al universitario. El INTEF ofrece en esta ocasión una variedad de cursos que os recomiendo por su innovación dentro del aula y los distintos enfoques metodológicos. Te animo a que veas el catálogo de cursos y a qué decidas qué te gustaría conocer mejor: ABP, Narrativa digital, Proyecta eTwinning, aprendizaje en entornos digitales y muchos títulos más. Más información en la página de educaLAB.
El plazo de inscripción finaliza el próximo 23 de mayo del 2017. ¡Entra, decide y aprende innovando!

miércoles, 15 de marzo de 2017

¿Conoces el Plan Estratégico de Desarrollo de las Lenguas en Andalucía: Horizonte 2020?


El Delegado de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y el Director General de Innovación de Granada han presentado hoy oficialmente el "Plan Estratégico de Desarrollo de las Lenguas en Andalucía. Horizonte 2020" en el CEP de Granada.
Entre los participantes de este encuentro, estaban los asesores de los centros educativos, representantes de la inspección, la responsable provincial de plurilingüismo, directores y  coordinadores bilingües.
Dentro de las estrategias de este Plan, me gustaría destacar estos puntos en concreto por la importancia que tiene en nuestro centro escolar:
  • Facilitar una exposición precoz en la lengua extranjera desde el segundo ciclo de infantil a través de un especialista durante al menos dos clases a la semana.
  • Incrementar el número de horas del alumnado de Primaria, además de otros programas o iniciativas de inmersión lingüística.
  • Implantar del PLC.
  • Participar en proyectos eTwinning y Erasmus Plus. 
  • Fomentar vínculos socioculturales con países de Europa
  • Perfeccionar el idioma para ofrecer más calidad en el centro a través de las E.O.I.s
  • Participar en la formación ofertada por los C.E.P.s para la actualización docente.
  • Ofrecer variedad metodológica a través de CLIL, CIL y AICLE.
  • Aprovechar la colaboración y participación del auxiliar de conversación. 
  • Autoevaluar y evaluar nuestras actuaciones docentes para mejorar.
  • Continuar con la creación de un banco de recursos didácticos.
  • Orientar al alumnado para que tenga una mayor exposición del idioma fuera del aula a través de espacios televisivos con RTVA y salas cinemátográficas del programa MEDIA de la UE.
Se trata de desarrollar la competencia lingüística de nuestro alumnado para que vayan bien preparados en su vida futura profesional y personal. Hoy día se hacen necesarias al menos dos lenguas extranjeras independientemente de la nativa y para ello es fundamental el perfeccionamiento de los docentes tanto en el idioma como en la metodología. Se tratará de aumentar el número de docentes con el C1 y facilitar también su movilidad para acceder a una formación más completa. 

Como colofón de la reunión, el alumnado del I.E.S Ángel Ganivet de Granada nos regaló un testimonio de su alumnado sobre las buenas prácticas sobre el aprendizaje del inglés y del francés en su centro y nos alegró con algunos episodios de sus obras de teatro en el idioma extranjero. ¡Fantásticos!


Descarga el Plan Estratégico de Desarrollo de las Lenguas en Andalucía. Horizonte 2020 en:

lunes, 13 de febrero de 2017

Encuentros didácticos eTwinning

Nuevamente, eTwinning nos ofrece una lista de lo más variada sobre encuentros didácticos en línea. Los siguientes son todos en inglés y ofrecerá una comunidad de mucho interés para conocer a docentes alrededor de Europa y emprender las mejores prácticas educativas. Entra en tu escritorio eTwinning y participa.
Más información en:
https://www.etwinning.net/en/pub/highlights/learning-events.htm 


'Cooperative learning and assessment'
Expert: Rosa Gaspar
15 - 26 February

'Learning in a Museum'
Expert: Daniela Bunea
1 - 13 March

'Integration of eTwinning and KA1 projects'
Expert: Nataša Ljubić Klemše
17 - 29 March

'Teaching English differently'
Expert: Marina Screpanti
17 - 27 March

'The integration of newly arrived migrant pupils in daily school life'
Experts: Erika Hummer & Alicia Bankhofer
17 - 28 April

'A beginners guide to the inclusive and accessible classroom'
Expert: Katja Engelhardt
26 June - 7 July

martes, 10 de enero de 2017

Formación en red: 1ª edición 2017 #aprendeintef

Aprendeintef continúa con sus cursos en línea abiertos a los docentes del mundo y las inscripciones ya están abiertas. El periodo para inscribirse es del 10 de enero al 24 de enero del 2017. Esta primera edición comienza de cursos comienza el 9 de marzo.

jueves, 24 de noviembre de 2016

Jornadas sobre Erasmus + Movilidad KA1, 29 de noviembre y 1 de diciembre

Hola a tod@s,
os informo de las siguientes jornadas muy interesantes sobre Erasmus +:

(Cód.171811GE135) - ERASMUS +: JORNADAS INFORMATIVAS DE LA MODALIDAD KA1 (Horario de tarde)


Para más información e inscripciones acceder a Seneca CEP > Actividades formativas (http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/actividades-formativas/) e incluir el código de la actividad.  Con ella se pretende informar sobre esta modalidad de programa europeo y ayudar en la elaboración de proyectos de calidad. Tiene una duración de 2 sesiones presenciales (29 de noviembre y 1 de diciembre).

Para más detalles sobre esta acción se recomienda acceder a este ENLACE y visitar la página del SEPIE
Fuente: Antonio Arenas
CEP Granada.

martes, 22 de noviembre de 2016

Teleformación para el curso 2016/2017 de la Consejería de Educación de Andalucía

Hasta el día 25 de noviembre del 2016 a las 10:00h se encuentra abierta la inscripción en La primera Convocatoria Regional de Teleformación para el curso 2016/2017, en la que podrá solicitar participar el profesorado de los centros docentes andaluces no universitarios sostenidos con fondos públicos.
La inscripción en los cursos se realizará en la web de la Consejería de Educación o de cada uno de los CEP, debiendo accederse a través de la Consulta de Actividades Formativas.
        Entre las actividades ofertadas se incluyen las que siguen dentro del ámbito de la enseñanza bilingüe:
  • 17K04AV082 – TRABAJAR EN UN CENTRO BILINGÜE/ PLURILINGüE: LA COORDINACIÓN
  • 17K13AV062 – LA ENSEÑANZA BILINGÜE: AICLE I
  • 17K10AV168 – LA ENSEÑANZA BILINGÜE II: PROFUNDIZACIÓN EN LA METODOLOGÍA AICLE
  • 17K19AV009 – ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NEAE EN CENTROS BILINGÜES
  • 17K20AV166 – EL MCERL EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA DE LAS ÁREAS NO LINGÜÍSTICAS
  • 17K26AV039 – EL MCERL EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA DE LAS ÁREAS LINGÜÍSTICAS
Síguelos en Twitter en:
Información aportada por
Natividad Martínez Marín
Responsable Provincial de Plurilingüismo

viernes, 10 de junio de 2016

Redes profesionales bilingües y plurilingües andaluzas

El pasado 10 de Junio se presentó en el CEP de Granada la Red Profesional junto a una nueva Web Provincial con la colaboración de asesorías y el personal que trabaja la enseñanza bilingüe en Granada.

Os recomiendo este artículo de Europa Press:
Os animo a participar y a colaborar en las dos plataformas presentadas en esta reunión a nivel provincial para coordinadores bilingües y plurilingües:


Saludos :-) 

jueves, 25 de febrero de 2016

ESPACIO DE APOYO TIC DEL INTEF


¿Estás participando en alguno de los cursos en línea que ofrece el INTEF? 
Para esta convocatoria nos propusieron distintos cursos en línea de  interés que nos pueden abrir nuevas experiencias y fronteras en el ámbito educativo y del bilingüismo. Para consultarlos puedes visitar el siguiente enlace: Cursos en línea. 
En esta entrada quisiera detenerme en un espacio que ha habilitado el INTEF totalmente público que nos puede servir de ayuda tanto si participáis en alguno de los cursos o no, ya que nos aportan distintos recursos de interés y materiales de apoyo TIC, que nos pueden facilitar mucho nuestra labor docente en el centro escolar y en las aulas. Las secciones van destinadas a:
Aula virtual y licencias.
Creación y colaboración, incluído Procomún.
Redes sociales y curación de contenidos.
Elementos Gráficos.
Audiovisuales.
Sala de Herramientas.


miércoles, 17 de febrero de 2016

Encuentros didácticos eTwinning: Primavera 2016

Los encuentros didácticos parten de la idea de que un curso corto e intensivo, a modo de introducción a un tema concreto, estimula las ideas, ayuda a desarrollar competencias. Además no requiere comprometer mucho tiempo a largo plazo. También se diseñan para que sean una experiencia de aprendizaje amena y atractiva. 
 Cada encuentro dura entre cuatro y cinco días de trabajo activo, junto con debates, seguidos de otros cuatro o cinco días de reflexión y trabajo personal. Todos los materiales se encuentran en la red, y se puede acceder a ellos en todo momento. 

Podéis ver todos los cursos disponibles en el siguiente enlace:
https://slate.adobe.com/cp/mAEn5/

¿Cómo participar? Cualquier docente que pertenezca a eTwinning puede enviar su solicitud aproximadamente una semana antes de que el encuentro comience. El enlace está en el escritorio eTwinning, con lo que sólo hay que conectarse y rellenar el formulario en línea. Si aún no te has inscrito, hazlo en el enlace de tu Escritorio. 

Todos tienen lugar en el Laboratorio pedagógico de eTwinning.

Fuente: eTwinning.es

lunes, 8 de febrero de 2016

¿Por qué utilizar Scratch en clase?

La ventaja del C.E.I.P San Miguel es sin duda la disponibilidad de recursos en cuanto a portátiles y conexión a Internet. Poco a poco, un grupo de docentes se está actualizando a nivel de TIC y TAC y de los beneficios que esto puede dar al bilingüismo.
Os propongo para las docentes que sientan ese cosquilleo de innovar, de avanzar en su autoformación y que deseen vivir experiencias nuevas en su clase, que les den la oportunidad a su alumnado de probar Scratch!


Scratch es un programa que permite utilizar un lenguaje para desarrollar juegos y de hacer programas, al mismo tiempo que permite expresar emociones, sentimientos y dejar reflejo de pensamientos e ideas de forma interactiva y creativa. Es adecuado para cualquier edad en la etapa escolar. El alumnado de distintas edades podrá trabajar el “pensamiento computacional”, su responsabilidad social, junto con el pensamiento crítico y creativo.
Esta herramienta permitirá crear desde simples juegos interactivos como otros productos más artísticos, con animaciones, música, incluso simulaciones, que son ideales para desarrollar el ámbito lingüístico del pensamiento dentro del bilingüismo.


Para comenzar a utilizar Scratch es importante que la persona responsable transmita los valores siguientes:
-Quiero jugar, aprender, divertirme y conocer a gente.
-Quiero compartir todo lo que aprendo y todo lo que hago.
-Quiero aprender de otras personas y trabajar con ellos en equipo.
-Siempre soy respetuoso con los demás.
-Quiero mejorar.


Entre sus ventajas, os digo que es una herramienta gratuita y que se puede instalar en el ordenador de forma muy sencilla en  https://scratch.mit.edu/scratch_1.4/ y está disponible para todos los sistemas operativos. Ofrece un interfaz muy interactiva y sencilla para el alumnado.
También se puede trabajar online con el registro previo en https://scratch.mit.edu/


Para comenzar a saborear de qué va esto os dejo algunas producciones:



Si no te va ser autodidacta, te animo a que le eches un vistazo a este curso que ofrece el INTEF, que aunque ya está cerrada la convocatoria, se abrirá en otras ocasiones:
http://educalab.es/documents/10180/532597/5_Ficha_INTEF_Pensamiento_Computacional_Scratch_FRED61.pdf/f9562a3e-5c1b-457d-b296-09be1789fc90

miércoles, 27 de enero de 2016

Curso: Proyecta eTwinning

Os animo a participar en el curso online del INTEF: Proyecta eTwinning.
El plazo de inscripción se abrió el 15 de enero y finaliza este 29 de Enero.
Entra en la sede electrónica a través de:

http://educalab.es/intef/formacion/formacion-en-red/cursos
Algunas orientaciones sobre el curso:

PROYECTA
Como miembros de la Unión Europea, nuestro sistema educativo promueve la creación de ciudadanos europeos capaces de participar de forma activa en la vida de la comunidad. Para ello, la iniciativa eTwinning permite promover la colaboración escolar en toda Europa integrando, al mismo tiempo, las tecnologías de la información y la comunicación. En este curso, se muestra el modo en que la plataforma apoya a los centros escolares prestándoles las herramientas y los servicios necesarios que facilitan su asociación para desarrollar un proyecto en común. Este curso ofrece un espacio de reflexión colectiva y aprendizaje sobre cómo diseñar e implementar proyectos de forma colaborativa a través de la plataforma eTwinning. En última instancia, el curso pretende que estos conceptos se lleven al aula y contribuyan a mejorar la práctica docente. Al participar en la comunidad eTwinning, los docentes pueden comunicarse, colaborar y desarrollar proyectos con los centros escolares de los países europeos participantes, enriqueciendo así su práctica docente y permitiendo que tanto su centro como sus alumnos se sientan parte de la comunidad educativa europea. Durante el curso, se mostrará cómo un proyecto eTwinning alcanza una dimensión intercultural que permitirá que los alumnos exploren y desarrollen su ciudadanía europea, lo que redundará en un futuro con más intercambios y cooperación entre las jóvenes generaciones europeas.

Fuente: http://educalab.es/documents/10180/532597/10_Ficha_INTEF_eTwinnning_FRED61.pdf/34cad551-4f8b-45be-8d54-ed4e0b401689

Saludos

viernes, 15 de enero de 2016

FORMACIÓN EN EL CEP DE GRANADA DE INTERÉS PARA EL BILINGÜISMO

Está abierto el plazo para participar en distintas acciones formativas en el C.E.P de Granada. Entre los cursos disponibles, os animo a participar en los siguientes, puesto que están muy en la línea en relación a los intereses y necesidades de nuestro centro:

Saludos

jueves, 7 de enero de 2016

FORMACIÓN INTEF

Os dejo el enlace a la convocatoria de cursos de formación online que se lanzan desde el INTEF. El plazo de inscripción comienza el día 15 de enero de 2016. 

lunes, 9 de noviembre de 2015

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Desde el día 5 de noviembre y hasta las 10:00 h del lunes 16 se encuentra abierta la inscripción en la I Edición de Cursos de Teleformación Regional 2015-2016.



       Los cursos se realizarán en la modalidad de teleformación, en el Aula Virtual de Formación del Profesorado de la Consejería de Educación. Una vez realizada la adjudicación de las solicitudes los cursos serán gestionados por los Centros de Profesorado, apareciendo a partir de ese momento en la ficha del curso en Séneca el CEP correspondiente.


       La duración de dichos cursos variará dependiendo de las temáticas, y la inscripción se puede realizar en Séneca a través de este enlace.


       Son varios los cursos que abordan aspectos directamente relacionados con el plurilingüismo (Coordinación en centros bilingües y plurilingües / Metodología AICLE / Atención al alumnado con NEAE en centros bilingües / El MCERL en la programación de aula de las áreas lingüísticas), así como cursos de temática más general también de aplicación en el aula bilingüe y plurilingüe (uso de herramientas y plataformas virtuales, elaboración de materiales, trabajo de competencias comunicativas, etc).

Podrán solicitarse hasta 3 cursos simultáneamente, si bien únicamente se adjudicará un curso por cada solicitante, pudiendo realizarse nuevamente la petición de los cursos no adjudicados en siguientes convocatorias.

Fuente: Natividad Martínez Marín
Delegada Provincial de Plurilingüismo

martes, 15 de septiembre de 2015

Formación a la carta en un centro bilingüe


Estimados compañeros,
comenzamos un nuevo curso escolar y os deseo que sea muy fructífero y grato. 
Afrontamos un nuevo periodo con una maleta de formación activa, cada vez más adaptada a los tiempos que corren, puesto que tenemos formación presencial y en línea para trabajar cómodamente desde casa. En esta entrada, os dejo algunas pinceladas de las mejores iniciativas para este trimestre.

1) FORMACIÓN EN RED: INTEF.
Dentro de los cursos online y MOOC del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado
Os re comiendo especialmente, debido al interés de nuestro centro en proyectos europeos el MOOC eTwinning en abierto, cuyo plazo de inscripción se ha abierto hoy, 15 de septimbre

2) ENCUENTROS DIDÁCTICOS eTwinning.
Plazo: en tu escritorio eTwinning se irán abriendo progresivamente los plazos para su inscripción en los encuentros de interés para este trimestre.

3) Global Collaboration Day! 17 de septiembre y totalmente en línea.

4) CEP DE GRANADA. En su portal van apareciendo las mayores ofertas de formación entre otra información a lo largo del trimestre.

5) GRETA (La Asociación de Profesores y Profesoras de Inglés de Andalucia), que arranca este curso escolar con la preparación de las pruebas TRINITY a través del CEP de Granada)