Mostrando entradas con la etiqueta E-twinning 1º ciclo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta E-twinning 1º ciclo. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de septiembre de 2016

El próximo 26 de Septiembre...#coeEDL

No dejes pasar la oportunidad de participar en la Celebración del Día Europeo de las Lenguas el próximo 26 de Septiembre del 2016. Somos 47 miembros que podemos promover la diversidad de las lenguas.
Nuestro alumnado puede aprovecharse de ese aprendizaje lingüístico y de los beneficios de interculturalidad en pro del plurilingüismo que cada vez está más presente en los centros.

Flyer #coeEDL
Más información sobre el Día Europeo de las Lenguas

¿Sabías que...?

  • Hay más de 200 lenguas habladas en Europa.
  • 24 lenguas oficiales de la UE.
  • Aproximadamente 60 lenguas regionales / minoritarias.
  • Comisión Europea es una de las instituciones de interpretación más grandes del mundo, con más de 1.750 lingüistas y 3000 intérpretes independientes.
  • 77% de los ciudadanos de la UE comienza a aprender Inglés en la escuela primaria.
  • Muchas lenguas tienen más de 50.000 palabras, pero la mayoría de las personas sólo utilizan alrededor de 100 de ellos en la conversación diaria.

viernes, 29 de mayo de 2015

E-twinning project In the country of Mathemathics by Carmen Esther Ruiz

Otro curso llega a su fin, y con él muchas actividades, tareas, objetivos cumplidos, contenidos trabajados, muchas alegrías por el buen desarrollo de todo lo que se va planeando... pero también es el momento de reflexionar y de seguir pensando en todo lo que queremos llevar a cabo el próximo curso escolar.

Todo el profesorado que hemos trabajado en el E-twinning hemos ido llevando a cabo en nuestras aulas numerosas actividades que han ayudado al desarrollo de diferentes secuencias didácticas, siempre de una manera dinámica, motivadora e interactiva, en colaboración con otros centros que participan en cada proyecto que nos une.

He tenido la suerte de colaborar en dos proyectos: uno relacionado con las matemáticas "In the country of Mathematics" y otro relacionado con las nuevas tecnologías "Tasky Clil 2.0."       

Muestro el siguiente enlace, para que puedan observar algunas tareas trabajadas durante el presente curso, dentro del proyecto de matemáticas





¡FELIZ   VERANO!

miércoles, 19 de noviembre de 2014

eTtwinning

Estimadas familias, 
les informamos que nuestro cole, como centro bilingüe participa en el E-twinning con distintos proyectos que les vamos a describir.

Existen tres Proyectos de E-twinnnig integrados en el proyecto de Biligüismo. 
1. “In the country of Mathematics”, coordinado por Dª Esther Ruíz Martínez del 1er ciclo
2. “Taste CLIL 2.0” coordinado por Dª Carmen Yolanda Egea Bernet del tercer ciclo y 
3. “Taking Steps to a Better School”, coordinado por Dª Lucía Úbeda del tercer ciclo.

Los tres proyectos integran trabajar en distintas áreas curriculares tareas propias con las mismas, el desarrollo de metodologías innovadoras por la red de profesorado europeo, el desarrollo de la lengua extrajera, el uso del Twinspace, la divulgación en red y las TIC dentro del aula.
En estos proyectos trabajarán nuestros alumnos, en diferentes temáticas que les iremos mostrando mediante este blog. Son proyectos muy motivadores, dinámicos y pedagógicos.
El proyecto del 1º ciclo “In the country of Mathematics” va a estar relacionado con centros de interés u objetivos que trabajamos dentro del área de Matemáticas.
Gracias y un saludo.

lunes, 16 de junio de 2014

Resumen e-Twinning 1º Ciclo de Primaria

Estimadas familias y compañeros, como ya sabéis el 1º ciclo del CEIP San Miguel de Armilla ha ido trabajando, colaborando y realizando muy diversas actividades para el desarrollo y elaboración del Proyecto e-Twinning, dentro del mismoEstas tareas las hemos idos poniendo en  nuestro blog, pero ahora nos tocas hacer una reflexión y recopilación del mismo a lo largo del curso escolar 2013-14 que ya está finalizando:

1º Primaria
-Lamps and spiders in Halloween time: en 1º han hecho lámparas con caras de calabaza y arañas con lana, que han ayudado a decorar nuestro centro para el lip-dub realizado entre todos/as. También los alumnos/as han descrito cómo son las arañas.
-La canción de Christmas tree.
-Además han hecho una flor para la semana cultural, con su descripción en inglés.
-No nos podemos olvidar de una video-conferencia/llamada que han tenido con una escuela de Slovenia.

2º Primaria
-Autumn leaves in maths classroom:  elaboramos hojas de otoño con el fin de aprender las unidades, decenas y centenas, mediante juegos
-Geometric shapes through children eyes: en 2º hemos visto la Navidad a través de los ojos de los niños, con ayuda de sus familias, las cuales han ido asignando formas geométricas a aspectos relacionados con la misma a través de los ojos de sus hijos/as.
También hemos realizado un Castillo de las formas geométricas con personajes, adornos y objetos relacionados con la Navidad, nuestra cultura (los Reyes Magos) y la de otros países (invitamos a Papa Noel a nuestro Castillo).
-Ese Castillo nos ha servido de base para otras actividades, como ir adaptándolo a las diferentes estaciones del año y aspectos relacionados con las mismas (en Invierno muñecos de nieve, nieve, pinos,...).
-Tangram and geometric shapes in Spring time: al llegar la primavera a nuestro Castillo, muchos animalitos han salido a pasear por el bosque, nosotros mediante el Tangram hemos ido realizando estos animales introduciendo este arte milenario chino en nuestras aulas (conejos, perros, gatos, serpientes, murciélagos...).
-I love Maths: ha sido nuestra última actividad, en la que hemos aprendido a trabajar el doble y la mitad de los números mediante un divertido juego matemático.
Luego hemos aprovechado para ver qué sucede con la mitad de los números pares y los impares, realizando un juego-tarea que daba un resultado sorprendente y espectacular para nuestros alumnos.

El nivel de motivación de nuestros alumnos/as ha sido muy alto.

Todas estas actividades se han ido desarrollando y explicando para que todos/as tengamos conocimientos de su desarrollo y resultado final, así como el objetivo principal de las mismas. 
Sólo nos falta decir y dar las gracias a todas las familias que nos han ayudado y se han implicado cuando las hemos ido necesitando, a nuestros alumnos/as y a todo el profesorado implicado, así como a todos aquellos/as que nos han ido siguiendo por el blog con el fin de aportar nuevas ideas en su práctica docente.

¡Les deseamos un FELIZ VERANO!

El equipo e-Twinning de 1º ciclo.