Mostrando entradas con la etiqueta KA1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta KA1. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de marzo de 2017

¡Una semana Montessori en Wittenberge!

Nuestras compañeras de primero y tercero, Esther y Lucía, han participado este mes de marzo en nuestro Proyecto Europeo KA1 "Edtech and CLIL create smiles". Este proyecto pretende ayudar al profesorado del C.E.I.P San Miguel a conocer nuevas formas de organización, funcionamiento, metodologías y desarrollo de proyectos a través de Europa. Sin embargo, el proyecto se abre aún más por la continuidad que tienen las visitas "shadowing" dentro de nuestro colegio y nuestras aulas, se trata de seguir enlazando vínculos y que el desarrollo del mismo se plasme a lo largo del tiempo en las clases y en el centro con el alumnado y nuestros colegas docentes. Queremos compartir esta experiencia a través de las distintas entradas que han realizado nuestras compañeras para documentarla. Es un trabajo estupendo del que se puede aprender mucho y que nos hace contrastar distintos sistemas. Los artículos son:


martes, 21 de junio de 2016

Erasmus + vuelve al C.E.I.P San Miguel #SEPIEKA1cadiz

Bajo el título "Edtech and Clil create smiles" comienza una nueva andadura dentro de los programas europeos para nuestro centro. Por este motivo los días 20 y 21 de junio han tenido lugar en la Universidad de Filosofía y Letras de Cádiz "Las jornadas de Movilidad de Educación Escolar y de Personas Adultas". Dentro del programa han participado representantes del SEPIE, del MECD y de la Universidad de Cádiz para tratar los puntos más relevantes que se han de tener en cuenta para la buena realización y finalización de un buen proyecto. 
Entre los puntos más importantes se trataron la internacionalización de los proyectos, la gestión y el compromiso que conlleva, los Controles Primarios aplicables al proyecto y una amplia oferta de plataformas que puede ayudar a desenvolvernos en Erasmus +. Los participantes tuvieron también la oportunidad de trabajar en grupos de trabajo sobre aspectos clave para la gestión de proyectos, en mi caso me adjudicaron "la selección de participantes en la movilidad" y se expusieron las conclusiones de los grupos.



Ha sido un encuentro muy efectivo y concentrado que merece la pena. Por otro lado, el hecho de ver a tantos centros beneficiarios participando de estas subvenciones de fondos europeos habla por sí mismo: se va avanzando cada vez más a la apertura a Europa desde los centros educativos y eso tendrá un gran impacto en los futuros ciudadanos.
En nuestro centro escolar tendremos la suerte de poder colaborar con Inglaterra, Alemania y Bélgica en un proyecto enfocado al desarrollo del bilingüismo, la metodología CLIL y el la integración de las TIC dentro de la dimensión europea.

miércoles, 12 de noviembre de 2014