Mostrando entradas con la etiqueta TIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIC. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de junio de 2016

"Plickers" integrado en CLIL #gamificación


* (Use the translator of the page if it is needed)

¿Quieres conseguir seguimiento individualizado del aprendizaje de tu alumnado en clase? Muchas veces el trabajo de clase y la evaluación de un niño o una niña puede resultar tedioso, así como algunas actividades que se integran en clase si son sistemáticas y aburridas. Plickers ofrece una nueva fórmula para despertar el interés de los pequeños de una forma divertida y dinámica; al menos eso es lo que hemos estado tratando en las clase de ‘Natural and Social Science’ de 3º de Primaria.


Afortunadamente, gracias a la tecnología digital de hoy día, los maestros podemos analizar y observar la evolución del aprendizaje a través de herramientas como ésta.
El uso de Plickers, así como de Kahoot, ya es una realidad en la actividad de clase. Cada niño dispone de una tarjeta similar a los códigos QR y es la que les sirve para dar su respuesta cifrada a las preguntas que aparecen en la PDI  tras un rastreo con el teléfono móvil y su correspondiente App.

Os dejo este tutorial de EdTech Tidbits que os puede servir de mucha ayuda:

Realmente hemos tenido unas experiencias maravillosas en clase y le hemos dado un giro a las clases de ‘Science’,  incluyendo Plickers para trabajar y para evaluar de forma formal e informal. ¡Recomendado!
¡Gamificación en el aula!

miércoles, 17 de junio de 2015

Competencia digital y bilingüismo: el tercer ciclo como ejemplo de buenas prácticas.

Estos dos cursos han sido muy fructíferos para el alumnado de 6º que ya nos deja para dar paso a la secundaria. Con ellos se llevan todo lo que hemos trabajado estos años juntos y las ganas de conocer cada semana algo nuevo.
Siempre recordaré la pregunta del lunes por la mañana, cuando hacíamos la asamblea informativa para ver los proyectos que íbamos a continuar o a comenzar sobre bilingüismo y proyectos internacionales. Sólo espero que en el futuro todas estas herramientas que hemos utilizado y recursos, el valor del trabajo colaborativo, el respeto hacia los derechos de autor y la iniciativa por investigar no se marchite nunca en vuestro proceso de aprendizaje. Mapas mentales, posters interactivos, puzzles digitales, videollamadas, chats organizados, presentaciones, vídeos y creación de historias... ¿Qué más se puede pedir? ¡Y todo en horario de clase! Los resultados han sido estupendos y anticipados, teniendo en cuenta que ahora se ha puesto de moda según la LOMCE, la famosa asignatura "Cultura y práctica digital". Me contenta mucho que vosotros, aún estando ya pasada de moda, puesto que hace muchos años que las TICs están en el aire, las hayáis utilizado de forma práctica e integrada dentro de las distintas áreas y por competencias... Un 10. Congratulations! 

Para ver un resumen del recorrido de vuestro trabajo, podéis visitar: